Política de privacidad
1. Objeto y ámbito de aplicación.
La presente Política de Privacidad tiene como finalidad informar, de manera clara, precisa y transparente, sobre el tratamiento que el Instituto de Estudios Superiores de Puebla (en adelante, "IESP") otorga a los datos personales que recaba, utiliza, almacena, transmite y protege en el ejercicio de sus actividades educativas, administrativas, promocionales y de cumplimiento normativo.
Esta política es de aplicación general a todos los usuarios del sitio web institucional, así como a los estudiantes, aspirantes, egresados, docentes, mentores, aliados estratégicos y demás personas físicas cuyos datos personales obren en poder del IESP.
2. Tipología de los datos personales recabados.
El IESP podrá recabar, directamente o a través de terceros autorizados, los siguientes tipos de datos personales:
-
Datos de identificación: nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, CURP, número de identificación oficial, entre otros.
-
Datos de contacto: dirección de domicilio, dirección de correo electrónico, número telefónico, redes sociales.
-
Datos académicos: historial escolar, certificados de estudios, documentación probatoria, resultados de evaluación.
-
Datos profesionales: trayectoria laboral, habilidades declaradas, intereses profesionales, curriculum vitae.
-
Datos electrónicos: dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo, ubicación geográfica aproximada, páginas visitadas, comportamiento de navegación y cookies.
-
Datos sensibles: en casos excepcionales y conforme a las leyes aplicables, se podrá recabar información que revele el estado de salud, discapacidad o cualquier otra categoría de dato calificado como sensible por la legislación.
3. Medios de obtención de los datos personales.
La recolección de los datos personales podrá llevarse a cabo por los siguientes medios lícitos:
-
Formularios electrónicos contenidos en el sitio web oficial del IESP.
-
Formularios físicos utilizados en procesos de admisión, inscripción o actividades institucionales.
-
Comunicaciones electrónicas a través de correo electrónico, mensajería instantánea (como WhatsApp), redes sociales u otros canales digitales.
-
Entrevistas personales o videoconferencias en el marco de procesos de selección, orientación o seguimiento.
-
Herramientas de medición analítica digital, como Google Analytics o cookies.
En todos los casos, la recolección se realizará conforme a los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad establecidos por la legislación vigente.
4. Finalidades del tratamiento de los datos personales.
Los datos personales serán tratados única y exclusivamente para las siguientes finalidades primarias:
-
Identificar, registrar y gestionar a los usuarios del sistema educativo del IESP.
-
Evaluar, admitir e inscribir a estudiantes en programas educativos de nivel superior.
-
Asegurar el cumplimiento de obligaciones derivadas de convenios con terceros, incluyendo autoridades educativas como la Secretaría de Educación Pública (SEP).
-
Generar comunicaciones institucionales, académicas, informativas y promocionales, relacionadas con los servicios ofrecidos por el IESP.
-
Brindar seguimiento académico, administrativo y vocacional a estudiantes y egresados.
-
Elaborar informes, estadísticas, estudios internos, evaluaciones de calidad y reportes requeridos por autoridades competentes.
Adicionalmente, los datos podrán ser utilizados con fines secundarios, tales como:
-
Promoción de eventos, programas o servicios del IESP.
-
Estudios de mercado, encuestas de satisfacción, análisis institucional.
-
Contacto con potenciales mentores, docentes o aliados estratégicos.
El titular de los datos podrá manifestar su negativa respecto al tratamiento para finalidades secundarias, sin que ello afecte las finalidades primarias o la relación jurídica con el IESP.
5. Medidas de seguridad y almacenamiento de la información.
El IESP declara que los datos personales recopilados se almacenan en servidores seguros operados mediante la infraestructura de Google Workspace, cuyos centros de datos cumplen con altos estándares de seguridad, confidencialidad e integridad de la información.
Se implementan medidas técnicas, administrativas y físicas necesarias para proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción, uso indebido, acceso o tratamiento no autorizado.
Sólo el personal autorizado, vinculado mediante cláusulas de confidencialidad, podrá acceder a dichos datos. Cualquier incidente de seguridad será debidamente gestionado y notificado conforme lo exija la legislación aplicable.
6. Transferencias de datos personales.
Los datos personales podrán ser comunicados, sin requerir consentimiento adicional, a las siguientes entidades:
-
Autoridades educativas competentes, tales como la Secretaría de Educación Pública (SEP), para fines de verificación, regulación y cumplimiento normativo.
-
Instituciones académicas, organizaciones y aliados estratégicos con los que el IESP mantenga convenios de colaboración, únicamente en el marco de programas de formación, investigación, empleabilidad o desarrollo académico.
En ningún caso el IESP comercializa, cede, alquila ni transfiere los datos personales con fines distintos a los declarados, y cualquier otra transferencia nacional o internacional será efectuada conforme a lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
7. Comunicación con los titulares.
El IESP podrá establecer contacto con los titulares de los datos mediante los siguientes medios:
-
Correo electrónico: para el envío de notificaciones académicas, resultados de admisión, cambios institucionales, eventos relevantes y actualizaciones administrativas.
-
Mensajería instantánea (WhatsApp): para brindar seguimiento personalizado a aspirantes y estudiantes durante procesos institucionales.
Los titulares tendrán en todo momento el derecho de oponerse o limitar este tipo de comunicaciones, mediante solicitud expresa dirigida a la cuenta de contacto oficial.
8. Tratamiento de datos de menores de edad.
Los servicios educativos del IESP están orientados a personas mayores de edad, en virtud de su naturaleza como institución de educación superior. No obstante, el acceso al sitio web es público y puede ser realizado por personas de cualquier edad. En caso de detectar el tratamiento de datos de menores, se requerirá el consentimiento explícito de sus padres o tutores legales.
9. Derechos ARCO y procedimiento de ejercicio.
Los titulares de los datos personales podrán ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición (ARCO), en los términos previstos por la Ley, mediante solicitud escrita enviada a la siguiente dirección de correo:
La solicitud deberá contener:
-
Nombre completo del titular.
-
Descripción clara de los datos respecto de los cuales se busca ejercer el derecho.
-
Documento que acredite su identidad o, en su caso, la representación legal.
-
Medio para comunicar la respuesta (correo electrónico o dirección física).
El IESP dará respuesta en un plazo no mayor a 20 días hábiles, contados a partir de la recepción de la solicitud.
En caso de que los datos estén vinculados a programas oficiales con RVOE, su eliminación podrá estar sujeta a las restricciones legales aplicables.
10. Modificaciones a la presente política.
El IESP se reserva el derecho de efectuar, en cualquier momento, modificaciones o actualizaciones a la presente política, derivadas de cambios normativos, políticos o administrativos internos.
Dichas modificaciones serán publicadas en el sitio web oficial y, en caso de cambios sustanciales, notificadas directamente a los titulares a través del correo electrónico proporcionado. La versión vigente será la única aplicable.
11. Contacto.
Para cualquier duda, comentario o ejercicio de derechos, los titulares podrán comunicarse a través de:
-
Correo electrónico: info@iespuebla.edu.mx
-
Sitio web oficial: www.iespuebla.edu.mx
El Instituto de Estudios Superiores de Puebla reafirma su compromiso con la protección de los datos personales, en congruencia con su filosofía de formación humana, ética y profesional.